QUIÉNES SOMOS

Historia

En octubre de 2022, en el marco del 27° Congreso del Mercado Energía Mayorista (MEM) en Cartagena de Indias, inició la historia de CEERA, que se constituyó como una Asociación o Corporación sin ánimo de lucro dirigida principalmente a promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades relacionadas con la generación de energía renovable a partir del agua como vector de producción, es decir: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) y Centrales A Filo de Agua (RoR).

CEERA se fundó como Persona Jurídica sujeta a las disposiciones legales vigentes de la República de Colombia y adoptó por unanimidad los siguientes estatutos. Su estructura integra un Consejo Directivo que elige una Dirección Ejecutiva y una Secretaría Técnica.

Misión

Promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades relacionadas con la generación de energía renovable no convencional a partir del agua como vector de producción, impulsado por un compromiso con la protección del medio ambiente y beneficio con los colombianos.

Visión

Convertirnos en la asociación líder en el avance del uso de energía renovable no convencional de recurso hídrico, fomentando la sostenibilidad, la innovación y la gestión ambiental a escala local, nacional e internacional. A su vez, constituirnos como centro y certificador de proyectos funcionales que ejecutan prácticas energéticas sostenibles.

Propósito

CEERA existe para  promover la diversificación de la canasta energética y de agentes participantes del mercado, servir para el desarrollo de los territorios, la generación de empleo y la sostenibilidad y protección del medio ambiente,  mediante la promoción y el desarrollo de energía renovable no convencional a partir de fuentes de agua, en particular, a través de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) y las Centrales A Filo de Agua (RoR por sus siglas en inglés) y nuevas tecnologías no convencionales. Nuestro objetivo es lograr este propósito realizando investigaciones, fomentando la educación y abogando por políticas que apoyen y regulen las prácticas energéticas sostenibles, todo en beneficio de la comunidad, los usuarios del servicio de energía y del país.

Su objetivo comunitario y altruista está enfocado en la promoción, desarrollo, investigación y consolidación de las PCH y la RoR, impulsando la transición energética con FNCER y la sostenibilidad de los ecosistemas.

Legado

Liderazgo global en energía renovable

A través de colaboraciones continuas con socios internacionales y la participación en iniciativas globales, CEERA contribuirá a dar forma al futuro energético renovable del país a escala mundial. 

Desarrollo sostenible

El legado de CEERA se definirá por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluido el suministro de energía limpia y asequible, la protección de los ecosistemas y la promoción de la equidad social.

Centro de innovación

CEERA obrará como centro de innovación, impulsando avances en tecnologías y soluciones de energía renovable desde las Centrales Hidroeléctricas (PCH) y las Centrales A Filo de Agua (RoR).

Conservación ambiental

A través de su defensa de prácticas responsables en la gestión del agua y la promoción de alternativas de energía renovable, CEERA contribuirá a preservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático y garantizar la disponibilidad de agua limpia para las generaciones futuras. 

Educación y empoderamiento

Al proporcionar recursos accesibles, programas de capacitación e iniciativas de desarrollo de capacidades, CEERA permitirá a las comunidades tomar medidas significativas de cara a un futuro más sostenible. 

Influencia y colaboración en políticas

CEERA permanecerá a la vanguardia en la configuración de agendas de política pública e impulsar acciones colectivas hacia la energía renovable y la conservación del agua. A través de asociaciones estratégicas con el gobierno, empresas y organizaciones de la sociedad civil, CEERA abogará por medidas políticas audaces y fomentará la colaboración para abordar los desafíos urgentes de la sostenibilidad de la energía y el agua. 

Centro y certificador de proyectos funcionales

Como actor permanente para el cambio positivo y en la búsqueda incesante de una transición energética real y sostenible en el tiempo, CEERA catalizará acciones hacia un futuro en el que la energía renovable y los recursos hídricos se aprovechen de manera responsable para el beneficio de los colombianos.

staff

Nuestro equipo

Ángela María Sarmiento

Directora Ejecutiva

Ingeniera electricista con Maestría en Ingeniería Eléctrica, en Economía y una Especialización en Cambio Climático. Con más de 18 años de trayectoria en el sector energético nacional. Ha estado vinculada a entidades como el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Departamento Nacional de Planeación, liderando proyectos asociados a energías renovables, abastecimiento energético, nuevas tecnologías y transformación del sector.

Katherine Mesa

Asesora de Mercados

Ingeniera financiera con Especialización en Mercados de Energía y más de 5 años de experiencia en el sector energético. Experta en cierre financiero y manejo presupuestal de proyectos, con sólidos conocimientos en análisis de mercados y regulación asociados al sector energético. Enfoque estratégico para la optimización de recursos y cumplimiento normativo, contribuyendo a la rentabilidad y sostenibilidad de proyectos energéticos.

Óscar Gracia

Analista de datos

Ingeniero electrónico y analista de datos con una sólida formación en lenguajes de programación y una destacada capacidad técnica orientada a la resolución de problemas. Su trayectoria abarca el análisis de datos específicos del sector, el seguimiento de resoluciones emitidas a nivel nacional y la elaboración de informes técnicos que facilitan la toma de decisiones y aseguran el acceso eficiente a la información relevante.

Eugenia Gómez

Coordinadora Administrativa

Secretaria ejecutiva con 40 más de años de experiencia en entidades del Estado. Ha ejercido este rol en la secretaría general del ICA, IDEMA y en la subdirección administrativa y financiera de la CREG.

Sandra Rodríguez Novoa

Jefe de Comunicaciones

Periodista y estratega de comunicaciones con más de 18 de experiencia en medios de comunicación, gobierno y compañías nacionales y extranjeras. Es autora del libro ‘Oscuro abril’. En el sector minero-energético ha estado vinculada a Pacific Rubiales Energy (hoy Frontera Energy) y a entidades como el Ministerio de Minas y Energía y Fenoge, en estos últimos, como Jefe de Prensa y Asesora Senior de Comunicaciones.

Jaime Rodríguez

Apoyo IT

Ingeniero de sistemas senior con más de 20 años de experiencia en ITIL V4, administración de servidores, soporte IT, Office 365, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo, soporte técnico en mesa de ayuda, montaje y configuración de redes y comunicaciones, mantenimiento de circuitos cerrados de televisión y ciberseguridad.

Luz Cened García

Asesora Contable