CEERA y Univalle unen fuerzas para promover la innovación en energías renovables

Un hito en la colaboración universidad-empresa en Colombia para fomentar la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector energético.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de las energías renovables, el Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua (CEERA) y la Universidad del Valle han firmado un convenio de colaboración. Este acuerdo estratégico representa una significativa apuesta por la transición energética en Colombia, basada en la formación, la investigación aplicada y el intercambio de conocimientos entre el sector académico y el sector empresarial.

CEERA, entidad que agrupa a empresas especializadas en la generación de energía renovable a través de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) y Centrales a Filo de Agua (ROR), ha trabajado activamente para promover una canasta energética diversificada y respetuosa con el medio ambiente. Su misión se centra en fomentar el desarrollo de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) y apoyar la sostenibilidad de los ecosistemas a nivel nacional. A través de este convenio, CEERA busca ampliar su alcance mediante la investigación, la capacitación continua y el desarrollo de proyectos conjuntos con una de las instituciones académicas de mayor prestigio en el país.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, como coordinadora del Convenio, aporta una vasta experiencia académica y de investigación. Con una planta de 409 docentes, de quienes un 72% poseen formación doctoral, y 48 grupos de investigación, esta facultad se ha consolidado como un líder en la formación de ingenieros y en la producción de conocimiento científico en Colombia. Sus 73 laboratorios en áreas clave como la ingeniería eléctrica, mecánica, química, sanitaria y ambiental, materiales, estadística, sistemas, civil y geomática, y su Instituto Cinara, destacan como puntos de referencia en la investigación aplicada en temas hídricos y energéticos, disciplinas cruciales para el éxito de este convenio.

Los temas de colaboración en el marco del Convenio incluyen la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación enfocados en las necesidades del sector energético; la formación y educación continua de profesionales en energías renovables, y el fomento de prácticas y pasantías para estudiantes de la Universidad del Valle en empresas afiliadas a CEERA, generando así un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y la integración de talento joven en el sector.

Este convenio refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la transición energética en Colombia, uniendo los esfuerzos del sector educativo y del sector empresarial para avanzar en la generación de energías limpias y en el uso eficiente de los recursos naturales. Con esta colaboración, CEERA y la Universidad del Valle se colocan a la vanguardia de una nueva era de innovación y sostenibilidad, contribuyendo al progreso social y ambiental del país.

Comunicaciones
Comunicaciones
Artículos: 40